Guatemala y las NBI, análisis de CABI parte del Programa de Responsabilidad Ciudadana 2020

Según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) la pobreza se puede definir como “la privación de oportunidades y alternativas básicas para el desarrollo humano, las cuales llevan a una vida larga, saludable y creativa y disfrutar de estándares de vida decentes, libertad, dignidad, respecto propio y respecto a los demás[1]. Es un fenómeno fácil de definir pero difícil de combatir e incluso de determinar una medición adecuada. El método más comúnmente utilizado consiste en la determinación de un “umbral” o “línea” de pobreza; es decir, el costo monetario de adquisición de ciertos bienes y servicios que permiten la satisfacción de necesidades vitales. Sin embargo, esta metodología de medición de la pobreza, considerada como “indirecta”, presenta ciertas deficiencias.

 

Por un lado, la determinación del monto monetario mínimo para determinar si una familia se encuentra en situación de pobreza, está sujeto a valoraciones subjetivas que puedan fallar en agrupar correctamente a la población de acuerdo con su verdadera situación de pobreza. ¿Cómo se determinan los alimentos necesarios para satisfacer las necesidades calóricas de una persona? ¿Es coherente con la coyuntura del territorio bajo análisis o responde a patrones pasados de consumo? ¿Qué productos y servicios no alimentarios se incluyen para determinar a una persona “no pobre”? ¿Los costos de adquisición de estos productos y servicios están correctamente determinados? Todas estas, preguntas válidas que agregan subjetividad a la metodología de “línea de pobreza”.

 

El punto anterior se puede ver ejemplificado al observar como distintas instituciones miden el mismo fenómeno y presentan conclusiones distintas. Por ejemplo, para el caso de Guatemala, como se puede ver en el gráfico siguiente, el Banco Mundial y el Instituto Nacional de Estadística muestran cifras totalmente discrepantes sobre la medición del mismo fenómeno, bajo la misma metodología de “línea de pobreza”. Más allá de la discrepancia en las mediciones[2], lo interesante es observar que el Banco Mundial presenta una tendencia histórica distinta a la que muestra el Instituto Nacional de Estadística. Mientras que el INE muestra un fuerte incremento en la última medición realizada en 2014 y las cifras más altas registradas en el país, el Banco Mundial muestra una fuerte reducción respecto de 2006 y, de hecho, la proporción de personas debajo de la línea de pobreza más baja históricamente.

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística y Banco Mundial

s.d. = sin datos

 

Sumado a lo anterior, también es importante mencionar que medir la pobreza como la capacidad de consumo de una familia no garantiza la verdadera satisfacción de necesidades vitales dado que la familia puede contar con los recursos económicos, pero no poder suplir sus necesidades vitales por aspectos relacionados con la disponibilidad de los servicios, entre otras razones.

 

Por estas razones, vale la pena considerar otras metodologías que permitan medir de forma más directa el fenómeno de la pobreza, como es el método de “Necesidades Básicas Insatisfechas”, que busca a través de distintos indicadores medir si los hogares de un territorio efectivamente pueden satisfacer o no sus necesidades principales, mediante el uso intensivo de información censal o de encuestas nacionales, en torno a cuatro grandes categorías:

 

Y para Guatemala esta metodología no es ajena. En el año 2006, a raíz de la información del anterior Censo de Población y Vivienda, el Instituto Nacional de Estadística publicó un documento detallando la situación de Guatemala a dicho momento, utilizando como variables de referencia la calidad de la vivienda, hacinamiento, origen y abastecimiento de agua, acceso a servicios sanitarios, asistencia escolar y precariedad ocupacional. Dicha publicación no solamente presentaba la información al 2002, sino también comparativos con data de censos anteriores (1981 y 1994). Un resumen de los resultados obtenidos se presenta en la tabla siguiente, destacando que el departamento de Guatemala, siendo el de mejores condiciones a nivel nacional, presenta hasta 18% de su población con alguna necesidad insatisfecha, proporción que se eleva hasta 54% para el caso de departamentos como San Marcos y Alta Verapaz (los departamentos con mayor proporción de población con alguna necesidad básica insatisfecha).

 

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (2006)

 

La pregunta que surge a raíz de esto es sobre la evolución que haya tenido el país (y los territorios locales) en la satisfacción de estas necesidades básicas, dado que ya se tienen a disposición los datos generados a través del XII Censo de Población y VII de Vivienda de 2018. Esto será lo que estaremos abordando en CABI durante el resto de 2020 a través de nuestro Programa de Responsabilidad Ciudadana. Estaremos analizando y abordando en detalle la situación del país en cada uno de estos indicadores, publicando investigaciones detalladas al respecto y publicaciones en este Blog para compartir esta información, tanto para el conocimiento público como para apoyar la generación de políticas públicas que busquen cerrar las brechas de insatisfacción de estas necesidades. Publicamos este primer whitepaper teórico como introducción al tema de las Necesidades Básicas Insatisfechas e invitamos a todos los lectores a estar pendientes de las siguientes publicaciones que estaremos haciendo sobre el tema.

 

Para descargar el whitepaper completo haga click aquí: Necesidades Básicas Insatisfechas – CABI 2020

 

 

 

[1] Hammill, M. (2009). Income Poverty and Unsatisfied Basic Needs. Mexico: CEPAL.

 

[2] Las cifras discrepan dado que el INE mide la pobreza extrema en base al costo de adquisición de un mínimo de calorías de subsistencia y la pobreza general como el costo de adquisición de estas calorías más otros bienes y servicios vitales. En el caso del Banco Mundial, la línea de pobreza se determina en ingresos de US$1.90 PPP.

 

Nota: Imagen de portada tomada de: https://biosferadigital.com/noticia/pobreza-material

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *