Por Paulo De León, CABI Autores del Libro: J. Maskel y S. Westlake Un libro obligado de lectura para los economistas modernos. La evidencia muestra que cada vez más las empresas y corporaciones destinan más parte de sus egresos a…
por Paulo De León, CABI Iremos sumando los países japonizados como porcentaje del PIB. Sabemos que Japón y Europa están ya allí. Se decidió ver si los emergentes también. Pero ese grupo es muy amplio, así que empecemos por el…
por Ricardo Rodríguez, CABI Sin duda alguna, las festividades propias de fin de año generan una dinamización importante en la economía, principalmente por la vía del consumo. Pero, ¿qué tanto impacto tiene en la economía nacional? Estudiando la estacionalidad…
por Paulo De León, CABI La respuesta corta es: probablemente si. La gráfica siguiente es el indice de mercados emergentes (acciones) de Morgan Stanley (el ETF), el índice más seguido para darle cobertura a dichos mercados. Evidentemente, tenemos que el…
por Paulo De León, CABI Ayer vimos la primera entrega sobre el concepto de la japonización del mundo empezando por el mismísimo Japón (pinche). La evidencia es la bolsa o el Nikkei. Para evidenciar que Europa ya está japonizada volvemos…
por Paulo De León, CABI Japón tuvo su burbuja financiera en los años ochenta. Década de expansión financiera con un Nikkei creciendo a ritmos no vistos en dicha bolsa en la historia. La burbuja colapso a fines de los ochenta…
por Paulo De León, CABI La gráfica anterior surge como una necesidad de analizar ideas que el libro «Capitalism without Capital», que será revisado en el futuro. El libro habla de la importancia de los capitales intangibles. Regresando a la…
Por Paulo De León Autor del Libro: Will Durant Es elsegundo libro de WD. Tras leer Lecciones de la Historia, este libro tiene el mismo estilo. No un libro de historia tradicional, ambos son compendios o resumenes del acervo cultural…
Autor del Libro: Niall Ferguson por Paulo De León, CABI. Leer a NF, es siempre un agrado. Su prosa es compleja y cargada de información demostrando que para escribir una línea se tuvo que leer e investigar mucho detrás. El…
No es comercial, porque los flujos entre ambos países son muy bajos. Tampoco política, ya que realmente es bastante la baja la comunicación política con el gigante del sur. Pero los lazos son más estrechos de lo que muchos piensan…