Artículo publicado en la revista DataExport de la Asociación Guatemalteca de Exportadores, disponible en el siguiente link: Con exportaciones totales a Centroamérica por US$3,447 millones al cierre de 2020, Guatemala alcanzó un crecimiento de 2.4% respecto a 2019 aún…
Artículo elaborado para revista DataExport de AGEXPORT. El paso del COVID-19 por todo el mundo y las (necesarias) medidas de confinamiento dictadas para limitar su propagación han dejado fuertes consecuencias económicas para la mayoría de los países a nivel mundial.…
En momentos de incertidumbre económica como los que vivimos actualmente, es normal observar una mayor preferencia de los agentes económico por conservar Dólares como moneda de refugio, propiciando depreciaciones en la mayoría de las monedas mundiales. La Libra Esterlina, el…
Según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) la pobreza se puede definir como “la privación de oportunidades y alternativas básicas para el desarrollo humano, las cuales llevan a una vida larga, saludable y creativa y disfrutar de…
El pasado 14 de enero, el presidente Alejandro Giammattei en un discurso bastante enérgico detallaba sus planes para los siguientes cuatro años, explicando algunas de sus principales ideas y proyectos. Transcribiendo parte de su discurso, el presidente explicaba que “para…
Publicamos anteriormente el primer análisis de los últimos resultados del Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, adentrándonos en la calificación para Guatemala en los distintos pilares que contempla la evaluación. Como parte de la serie de posts que…
Recientemente fue publicada la actualización 2019 del Índice de Competitividad Global por parte del Foro Económico Mundial, el indicador por excelencia que mide y compara el avance de los países en los distintos factores que inciden en su productividad y…
Con los recientes acontecimientos en el mundo (la reciente baja de 25 puntos básicos en la tasa de interés de la FED, el anuncio de Donald Trump de establecer nuevos aranceles a productos chinos, la fuerte devaluación del Yuan chino,…
Continuando con nuestro análisis de las economías de la región, detallamos en un post anterior como se comportaba la economía guatemalteca de acuerdo con el Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE), determinando un fuerte repunte durante el último trimestre…
Como ya habíamos mencionado anteriormente, existe una fuerte relación “indirecta” entre Guatemala y Brasil, dada la fuerte correlación entre el Real brasileño y el precio internacional del azúcar y el café (dos de los principales productos que exporta Guatemala) (ver…