por Paulo De León, CABI Iremos sumando los países japonizados como porcentaje del PIB. Sabemos que Japón y Europa están ya allí. Se decidió ver si los emergentes también. Pero ese grupo es muy amplio, así que empecemos por el…
por Paulo De León, CABI La respuesta corta es: probablemente si. La gráfica siguiente es el indice de mercados emergentes (acciones) de Morgan Stanley (el ETF), el índice más seguido para darle cobertura a dichos mercados. Evidentemente, tenemos que el…
por Paulo De León, CABI Japón tuvo su burbuja financiera en los años ochenta. Década de expansión financiera con un Nikkei creciendo a ritmos no vistos en dicha bolsa en la historia. La burbuja colapso a fines de los ochenta…
El día de hoy fue anunciado el Premio Nobel de Economía. Concedido a dos economistas: a) William Nordhaus por sus contribuciones a la macroeconomía en materia de integrar el tema del cambio climático al análisis de largo plazo. b) Paul…
por Paulo De León, CABI El PT es un concepto básico de la macroeconomía. Es la relación que hay entre inflación y tipo de cambio, en diferencias. Algo así como elasticidad. Ante una depreciación de 1% cuanto se traduce en…