Estrategia y Finanzas: Ideas para mejorar el capital de trabajo

Por Juan Diego Pérez Rojas

La optimización del capital de trabajo ofrece varias ventajas:

  • Mayor flexibilidad para invertir, expandir el negocio y realizar transformación digital
  • Menos doloroso que reducir costos
  • Fuente adicional de financiamiento interno
  • Mejor rendimiento del capital empleado (EBIT / activos totales – pasivos circulantes)
  • Mayor valoración de la empresa al reducir el endeudamiento externo
  • Mejora del EBITDA, lo que requiere un replanteamiento exhaustivo de la operación y la cadena de valor del negocio

Optimizar el capital de trabajo es una manera efectiva de mejorar el financiamiento interno y reducir el apalancamiento financiero a menor costo.

Enfoque en EBITDA vs. Capital de Trabajo

Enfocarse en EBITDA (aumentar ingresos y/o reducir gastos) es lo más común, pero su éxito no está garantizado y puede tomar más tiempo en reflejarse en la caja. El capital de trabajo está impactado por decisiones en toda la cadena de valor del negocio, requiriendo una gestión End-to-End que impacta la caja a corto y largo plazo.

Estrategia End-to-End para mejorar el Capital de Trabajo (WC)

1. Establecer una ambición

  • Definir metas de KPIs basadas en referencias externas e internas
  • Considerar la compañía total, unidades de negocio individuales y segmentos
  • Utilizar análisis de desempeño histórico como referencia alternativa

2. Implementar medidas de generación de caja

  • Desarrollar hipótesis iniciales en elementos que impactan el efectivo
  • Enfocarse en áreas clave: cuentas por pagar, crédito y cobranza, cuentas por cobrar, inventarios
  • Agrupar iniciativas por impacto potencial y plazo de ejecución

3. Cuentas por pagar

  • Ranking de proveedores estratégicos
  • Alinear términos de pagos con el ranking
  • Reconsiderar pagos adelantados
  • Ajustar términos de pagos en los sistemas
  • Hacer seguimiento de las salidas de caja

4. Crédito y Cobranza

  • Establecer sistemas de calificación crediticia de clientes
  • Enfocarse en la prevención de atrasos de pago
  • Implementar un modelo predictivo para atrasos
  • Estandarizar condiciones de pago de clientes
  • Validar condiciones de crédito con la competencia

5. Cuentas por cobrar

  • Optimizar hitos de facturación y entregas
  • Revisar lo que no se está facturando
  • Iniciar acciones de cobranza segmentadas
  • Priorizar y resolver disputas
  • Monitorear las entradas de caja

6. Inventarios

  • Simplificar las carteras de productos (SKUs)
  • Optimizar el proceso de gestión de materiales End-to-End
  • Reducir tiempos del ciclo de producción
  • Repensar la cadena logística
  • Establecer alianzas con proveedores para mayor colaboración

7. Inversión de Capital (CapEx)

  • Implementar procesos de asignación dinámica de capital
  • Aplicar un mecanismo de medición único para todos los proyectos
  • Considerar proyectos de productividad y eficiencias

8. Revisar activos con bajo y/o negativo retorno

  • Evaluar oportunidades para liberar efectivo
  • Valorar el rendimiento de inversiones en propiedades, plantas y equipos

9. Garantías crediticias

  • Revisar garantías cedidas para disponer de líneas de crédito con proveedores

10. Cultura de gestión de la caja en toda la organización

  • Fortalecer la cultura del efectivo
  • Cambiar sistemas y mentalidad
  • Educar a los miembros de la organización sobre cómo sus decisiones impactan el capital de trabajo en cada eslabón de la cadena de valor

Una estrategia integral busca optimizar el capital de trabajo más allá del enfoque tradicional en EBITDA, abarcando todos los aspectos de la gestión financiera y operativa de las empresas. En CABI Finance, nuestros CFOs a tiempo parcial le apoyan en la correcta implementación de una estrategia adaptada a la realidad de su negocio.

Juan Diego Perez Rojas

all author posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are makes.

es_ESES_ES