Un diagnóstico de la informalidad en Guatemala

por Paulo De León, CABI

En el año 2019 me tocó participar en el diagnóstico regional en materia de informalidad por parte de la Organización Internacional del Trabajo (www.ilo.org). Mi participación fue en el capítulo de Guatemala y en la sección de antecedentes y evidencia empírica. Aqui se puede descargar el estudio: click aquí.

Sin entrar en un detalle del diagnóstico de manera profunda, me permito comentar algunos aspectos importantes de los hallazgos realizados:

Primero, existe una asociación intuitiva pero no estudiada en la literatura de informalidad, entre el indice de competitividad global y la informalidad. La relación es inversa, entre mayor nota se tenga en competitividad menos informalidad existe en los países. Se uso la base de datos del ILO. Esta relación es muy fuerte estadísticamente hablando. Pero también intuitiva. El análisis incluyó otros cruces como ese: se estableció que países con altas notas del indice de Doing Business y de Derechos de propiedad de Property Alliance cuentan con niveles de informalidad más baja.

La lección de política pública es clara, las agendas de competitividad, de facilidad de negocio y de derechos de propiedad deben de ser impulsadas porque además de impactar otro tipo de indicadores, mejora la informalidad.

Importante resaltar eso si, que la facilidad para abrir un negocio es importante pero hay otros factores más importantes, algo que logramos constatar en los focus group en diversas regiones del país donde se realizaron. Existe un alto grado de conocimiento de que es importante formalizarse pero es un tema de escala y de costos. La microeconomía de los pequeños negocios importa, algo que se analizará más adelante.

Segundo, se estudio que la urbanización tiene algo que decir en materia de su asociación con la informalidad.

El ajuste de la curva es alta. Se puede decir dos cosas, que entre la competitividad y la urbanización tenemos dos grandes explicadores de la tasa de informalidad, lo otro es que el proceso de urbanización de Guatemala que está en proceso mejorará los niveles de informalidad pero hasta cierto nivel. Eso nos lo dice la gráfica, bajar de 68% a 40% es factible por dicho proceso. Aún así el 40% es un nivel alto de informalidad que se explica por otros factores.

Intuitivamente, a medida que aumentan el tamaño de las ciudades, mayor cantidad de cadenas y negocios formales se situán, también la SAT llega a fiscalizar mostrando un movimiento que refuerza y empuja la formalización de los negocios y del empleo.

Tres, a lo mejor lo más innovador que se realizó en el paper fue usar un algoritmo de data science conocido como Information Gain. Algo que no se habia usado para estudiar el fenómeno. El ejercicio es uno de descartes de probabilidad asociativas entre informalidad y atributos de todo tipo: socio demográficos, socio económicos, entre otros. El atributo que agregue más información es considerado el más importante.

Como se observa el atributo más importante es el tamaño de la firma. Niveles arriba de 0.1 deben considerarse. Por ello se descartan temas etnicidad, analfabetismo, edad, entidad educativa, género y estado civil. No es que no hay brechas entre los componentes de esos atributos sino que no son determinantes. Un ejemplo puede explicar mejor. Si hay diferencias de informalidad por edad, pero los niveles de informalidad de los rangos de edad con menores niveles de informalidad son altos. Algo similar pasa con el resto de atributos.

El tamaño de la firma confirma lo que se vio en los focus group, una vez que una firma toma cierto nivel de ventas o tamaño, es menos posible que no sea formalizada por diversas razones: acceso a crédito bancario, crédito de proveedores, acceso a compradores mayores, etc. Antes de dicho nivel, las personas ven como un gasto formalizarse y dicho dinero pelea con su subsistencia. Las implicancias son importantes en materia de política pública: programas de aceleración empresarial, de capacitación de gestión empresarial y manejo de negocios son deseables para que se rompa la brecha de tamaño de empresas que es de 5 empleados. La probabilidad de que una empresa tenga empleados informales cuando son más de 5, baja sustancialmente (10%).

Un segundo rubro asociativo importante es la ocupación que tiene que ver con el cuarto rubro que es el nivel o grado académico. Un técnico tiene una probabilidad de ser informal de tan sólo 25% versus un 90% para el que sólo termino primaria. El enlace mercado laboral y educación es el rescatable aquí. Programas de formación técnica para ocupaciones específicas dispara el empleo formal. Es un tema muy importante al considerarlo en conjunto.

Finalmente, el sector económico es clave. Hay sectores proclives a ser más formales que otros. Son aquellos que tienen mayor productividad los menos informales. Conocerlos, listarlos y tratar de generar políticas transversales para que crezcan más rápido es también parte de apoyar la destruir la informalidad.

Sin duda, el tema de la informalidad da para más. El documento, que aconsejamos leer a los que pretenden conocer más a fondo, es un buen comienzo. Este blog sólo pretendía resaltar hechos estilizados específicos.

Al final del día, la informalidad mejorará cuando haya una agenda que privilegie el crecimiento económico mediante el aumento de la productividad y de la competitividad del país. Suena obvio pero a veces nos perdemos en el traslado de discusiones y narrativas sin fundamente.

PS: Foto tomada de El Periodico. Aquí el link:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *